Eugenio García. - View my most interesting photos on Flickriver

5.3.09

Loneliness Train

Siempre me gustaron las cámaras Leica, aunque nunca tuve suficiente dinero como para comprarme una de esas maravillas. Y más me gustó la marca desde que supe de su buen karma. Por eso me siento particularmente contento de poder, al menos, participar este año en el célebre concurso de fotografía organizado por Leica y llamado "Premio Oskar Barnack" (nombre del legendario ingeniero de aquella casa alemana que perfeccionó admirablemente las cámaras que construían).

Para concursar envié un juego de doce fotografías agrupadas bajo el título de "Loneliness Train", una versión algo distinta de la serie que había presentado aquí mismo con el nombre de "Edades y soledades". Básicamente cambié ciertas fotos e introduje otras más recientes. Los textos alusivos debían también ser más sintéticos, así que con mi rudimentario inglés redacté nuevas explicaciones.

Mis fotografías fueron subidas al sitio de Leica junto con las de los demás concursantes y se pueden ver accediedo a través del siguiente enlace directo:


Por lo demás, si les gusta el arte fotográfico, recomiendo el repaso de diferentes reportajes provenientes de todas partes del mundo. Hay verdaderas e inolvidables joyas fotográficas en muchos de ellos, que testimonian de la vitalidad de ese arte en la era digital.

1.3.09

Fantasmas

Washington, 2008

El nombre de los caídos, el patriotismo a toda asta y los visitantes...

16.2.09

Dilema

Cartago, 2009

10.2.09

En guisa de agradecimiento

Una entrañable amiga, surgida con absoluto frescor de los torbellinos indómitos de otra época -se podría casi decir de otra vida-, me ha hecho un honor excepcional al dedicar dos entradas de su blog personal (ésta y ésta) a homenajear el resultado de mi pasión por la fotografía tal y como se cristaliza en este sitio.

Conociendo su envidiable trayectoria como artista y su profunda sensibilidad, el delicadísimo obsequio con el que me honra –así lo veo-, pone sobre mis hombros una gran responsabilidad dirigida a la prosecución y ahondamiento en mi trabajo fotográfico. Que conste pues mi sincero agradecimiento por su generosidad y reconocimiento, que si de algún modo fueran inmerecidos, me estimulan radicalmente a superarme para que no lo sean.

20.1.09

18.1.09

22.12.08

London Eye: Yellow tulips

Londres, 2008

Estos son para terminar el año. ¡Feliz Navidad! y ¡Feliz Año nuevo!

12.12.08

2.12.08

Dos caballos

Ponte da Lima, 2008

24.11.08

18.11.08

16.11.08

Familia

Sabalito, 2007

4.11.08

Michael reciclador

San José, 2008

Esta foto tiene una historia especial y por ello la voy a contar. Resulta que hace poco tiempo participé en un concurso de fotografía convocado por la Municipalidad de San José y una serie de empresas privadas como Geocycle, Laboratorios Stein y otras. El concurso fue bautizado así: "Transforma tu país, Costa Rica y el manejo de residuos". En las bases quedaba claro que se trataba de un concurso con el objetivo, no de hacer denuncia social, sino de privilegiar aquellas imágenes que presentaran de forma positiva la temática del reciclaje y del manejo de desechos.

A pesar de que en un principio me resistí a la idea de participar, porque creo que en Costa Rica hay que hacer mucha denuncia social, finalmente decidí hacerlo porque también me parece que los medios transmiten demasiada negatividad y ante eso es bueno estimular las historias positivas. Participé con una única fotografía que le había tomado tiempo atrás a un joven reciclador llamado Michael, allá por los barrios del sur. Fue extraño porque no fui yo quien buscó a Michael, sino él a mí. Fue él quien se me acercó y me pidió una foto y yo terminé haciéndole toda una serie.

Pero en un principio yo no había pensado en esas fotos para el concurso. Más bien me interesaba documentar al menos dos casos de los que tenía conocimiento: uno era el de unas diseñadoras de modas que hacían vestidos con materiales de desecho, y otro el de una señora en una isla del Golfo de Nicoya que se encargaba de reciclar basura. Aunque traté por todos los medios de concertar una cita con estas gentes para hacer una sesión de fotos, al final nada se logró. Para entonces ya tenía encima la fecha límite de participación al concurso. Recordé entonces aquellas imágenes que le había tomado a Michael y sentí que también podían caber dentro de lo que buscaban los organizadores, solo que había un problema: debía contar con la autorización por escrito de Michael para usar su imagen y no tenía cómo localizarlo.

La única pista era que él me había contado que solía llevar los desechos que recogía a una recicladora ubicada en el barrio Cristo Rey. Así que una tarde lluviosa, precisamente del día anterior a aquel en que se clausuraba el concurso, tomé el carro y me fui a buscarlo. Me bastó una sola pregunta a un transeúnte para obtener indicación de dónde estaba la recicladora y para mi gran suerte, al llegar me encontré a Michael bajo un alero guareciéndose de la lluvia. La recicladora estaba cerrada pero él estaba ahí solo y sonriente, parecía como si me estuviera esperando. Le conté para qué venía y él gustoso accedió a firmar la autorización. Aunque no me pidió nada a cambio yo le ofrecí un dinero y le regalé una copia de la foto que me parecía mejor, la misma que ven arriba y que fue la que escogí para enviar al concurso.

Lo más simpático de todo esto, es que ayer me dieron la buena noticia de que la foto de Michel había ganado el tercer lugar en la categoría de fotógrafos mayores de 25 años. Así que muchísimas gracias a Michael por su interés en que le tomara una foto.

En el Museo de los Niños se están exponiendo a partir de hoy una selección de las fotos participantes. Son alrededor de cincuenta y todas van acompañadas con pequeños textos escritos por sus autores. Mi texto busca transmitir el gran orgullo que había sentido en Michael cuando se presentó ante mí como reciclador, dice más o menos así:
“Para Michael como para otros jóvenes marginales del los barrios del sur de San José, el reciclaje de materiales hallados en las calles, no solo es un medio de subsistencia, sino que al permitirles definirse como “recicladores”, les da la posibilidad de que puedan reivindicar un oficio útil que los dignifica frente a la sociedad y que los ayuda a integrarse más fácilmente a la misma".
Actualización: Me he encontrado un blog con una entrada que habla de éste concurso y que presenta algunas de las fotos (incluidas algunas con premio). Por lo demás, es un blog muy interesante dedicado a todo lo que tenga que ver con reciclaje.

19.10.08

Comunión

Málaga, 2008

13.10.08

10.10.08

Súplica

Caminha, 2008

19.9.08

Viajes y Flores

Por esas carambolas del destino a veces uno termina de la noche a la mañana en algún sitio insospechado, pues así me ha sucedido a mí con la cuestión de la fotografía. Por tener esa afición y haberla dado a conocer un poco a través de este sitio, terminé invitado a participar en una exposición colectiva de fotografía organizada por La Casa Azul de Heredia en el marco del mes de la fotografía. El asunto fue todavía más inesperado porque por motivos de fuerza mayor uno de los participantes originales no pudo colgar su trabajo y se me invitó, justo el día anterior a la inauguración (que fue ayer), para llenar el espacio vacante. Dichosamente tenía varios trabajos ampliados y enmarcados y pude cumplir a tiempo y sin mucho problema con el reto. Se trata en total de once obras y si bien en su mayoría son trabajos que he presentado en esta pequeña vitrina, creo que se aprecian mucho mejor sobre papel, enmarcados… ¡y colgados!

De este modo inesperado se concretó pues lo que es mi primera exposición formal. Lamento un poco no haber contado con más tiempo para organizar el eje temático de la exposición y para haber preparado otros trabajos que me hubiera gustado que estuvieran ahí, pero aún así estoy contento con la oportunidad y le agradezco de todo corazón a La Casa Azul y muy particularmente a su director Carlos Vargas por haber pensado en mí. Solo me resta ahora rebotar la invitación hacia ustedes para que se acerquen a La Casa Azul a mirar esta exposición que es colectiva, pero que en la parte que me concierne se denomina “Viajes y Flores”.

La muestra estará colgada hasta el 18 de octubre, y para quienes no conocen La Casa Azul les cuento que se trata de un ameno y activo espacio cultural que está ubicado 150 metros al norte y 25 al este de la explanada de la Universidad Nacional en Heredia. Señas obvias y menos obvias: se trata de una casa de color azul, de dos pisos y bastante antigua.

5.8.08

2.6.08

The Scotsman

Edimburgo, 2008

Caballeros

Edimburgo, 2008