Eugenio García. - View my most interesting photos on Flickriver
Mostrando las entradas con la etiqueta fotógrafos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotógrafos. Mostrar todas las entradas

2.5.13

Respaldo

Un país que no respalda a sus artistas podrá ser muy pujante en muchos aspectos pero será un país espiritualmente muerto, o por lo menos uno agónico. Y cuando digo artistas incluyo a artistas en todos los campos. En Costa Rica se le ha dado mucha importancia y visibilidad a ciertos nombres y también a ciertas ramas artísticas, pero otras como la fotografía y el cine están completamente “dejadas de la mano de dios”. Para muchos aquí la fotografía es un arte menor (en el mejor de los casos), pero claro, a la gente le gusta después ir a ver exposiciones como la de Francisco Coto que ha tenido la gran suerte de ser reconocido en vida por instituciones pero sobre todo por un amplio público (en buena medida gracias al enorme esfuerzo de su familia). Con otros fotógrafos no ha pasado y con muchos de la generación actual difícilmente ocurrirá, salvo en el caso de unos pocos que se han dedicado más a hacer hibridaciones con otras artes plásticas que a la fotografía pura.

17.3.11

Hughes in memoriam

Cuando un gran fotógrafo se va queda su mirada. Hughes Léglise-Bataille, excelente fotoperiodista y fotógrafo callejero francés murió el pasado domingo en un grave accidente automovilístico en Brasil junto con otras seis personas, entre ellas su esposa. Yo soy admirador de su magnífico trabajo y a pesar de no haberlo conocido jamás, ésta noticia me ha entristecido y me ha dejado con un sentimiento de impotencia, porque no es justo que alguien tan joven y talentoso se lo lleve un estúpido accidente. Dichosamente sus imágenes seguirán vivas por la eternidad.

Quiero creer que Hughes está ahora en algún lugar ignoto haciendo un gran foto-reportaje y captando con su ojo poético e incisivo pequeños y grandes detalles de ese más allá, para ir aún más allá... como siempre lo hizo con su fotografía. No diré pues que descanse en paz, porque esa imagen no me calza con alguien que demostraba a través de su trabajo tener un espíritu sumamente inquieto.

"Continue dans la bataille Hughes!"

Dejo aquí un link a su cuenta de Flickr y a su sitio personal:

http://www.flickr.com/photos/hughes_leglise/collections/

http://leglise-bataille.photoshelter.com/

8.2.11

Vals

Hacer fotos con ópticas fijas significa que hay que pararse en un lugar muy preciso para hacer la foto, significa pues que hay que moverse físicamente, que hay que mantenerse ágil y dinámico… implica, en suma, que la foto es el fruto de la vitalidad del fotógrafo, no de la facilidad de un lente que movemos con nuestros dedos en vez de mover nuestros pies para ubicarnos en un punto exacto. Hay que ver, en antiguos documentos filmados, la danza que a veces ejecutaba Cartier-Bresson para fotografiar… Era una coreografía deliciosa aquello (que obviamente él sabía mantener discreta), por eso muchas de sus fotos hoy bailan un vals majestuoso y elegante.

13.10.10

Miradas

He aquí una bella publicación que viene a llenar un vacío. Se trata de una antología que retrata 50 años de historia de la fotografía nacional:



Felicidades a los participantes.

30.9.10

Bingo

Mejor que las oportunidades de quién quiere ser millonario… mejor que pegarse el gordo de navidad, mejor que joderse la vida trabajando como loco, mejor que atracar un banco y aún más sano que tener el insidioso poder del Rey Midas… Simplemente vaya a un mercado de pulgas, cómprese por 45 dólares una caja de viejos negativos y rece porque sean, por ejemplo, de un tal… Amsel Adams. Le sucedió a un californiano común y corriente (bueno, quizás nunca rezó porque ni sabía lo que compraba) y hoy esos negativos han sido valorados por ¡200 millones de dólares! ¡Bingo mayúsculo! (la noticia no es completamente nueva pero quería referirla y se me había ido quedando en el tintero)

Pero si no cree tener esa suerte, entonces cómpreme usted al menos una fotito a buen precio… nunca se sabe… quizás dentro de unos años se coticen bien.. :)

29.9.10

Calificativos

Un fotógrafo conocido asevera en una entrevista que leí un día de estos que la fotografía es un “lenguaje pobre, perezoso y superficial” y que por eso él se ve obligado a acompañar sus fotografías con abundantes textos. Yo no creo que el lenguaje fotográfico sea necesariamente así. Lo que me parece es que para cierto tipo de trabajos podría haber una inadecuación entre el tema y el instrumento elegido para representarlo o tratarlo. Esto es especialmente cierto cuando la fotografía pretende ser muy explicativa en un sentido documental o bien demasiado conceptual. Pero hay toda una esfera de la práctica fotográfica que no requiere de ningún texto que venga a explicitar su mensaje, porque sus recursos expresivos, que son muchos, están empleados con plenitud y de modo autosuficiente. En todo caso, los que a menudo son "pobres, perezosos y superficiales" somos nosotros los fotógrafos.

27.9.10

Milagros

Veo en ciertos foros fotográficos tanta gente frustrada porque tal o tal compañía no satisface al ritmo que ellos quisieran sus ansias de nuevos equipos, que mucho me temo que en el fondo lo que esto delata, son sus propias carencias como fotógrafos y por eso esperan con impaciencia que tal o tal constructor saque al mercado la cámara milagrosa, el instrumento mágico que tomará por ellos la foto perfecta que no han sabido lograr con equipos más modestos.

Pero no hacen falta cámaras tecnológicamente más capaces (ya capacidad hay de sobra, aunque por supuesto siempre pueden mejorarse algunas cosas), sino más trabajo por parte de los fotógrafos y, en última instancia, hacen falta fotógrafos más interesantes. Es siempre el buen fotógrafo el verdadero milagro.

16.9.10

1 fpd

Ahora que hay buenas cámaras para el gran público que hacen excelentes fotos a cadencias de 10 fps (10 “frames per second”… diez tomas por segundo, es decir, una buena metralleta), el mundo corre al abismo de una nefasta sobrepoblación fotográfica de la cual solo un “Big Brother” sería capaz de librarnos, lo que obviamente tampoco es una solución para aspirar a un mundo fotográficamente sostenible y equilibrado. Pero imaginemos, al menos un instante, el nombre de la ley que impondría un severo control de natalidad en esta orgía de imágenes: se llamaría “Ley 1 fpd” y obligaría a los fotógrafos a limitarse a una toma por día ("one frame per day"), lo cual seguramente nos llevaría a ser sumamente rigurosos con nuestras escogencias sobre qué fotografiar y también muy vigilantes con respecto a cómo hacerlo.

Pienso que un buen modo de alcanzar ese disciplina sin necesidad de que ningún malvado “Big Brother” venga a sojuzgarnos con ordenanzas tiránicas, sería practicar con esta otra forma de inofensivo "gran hermano", y que a mí personalmente me parece una genialidad:


18.8.10

Sobrecogedor

Hoy descubrí esto y quedé anonadado: